Eventos, perfectos para la imagen de la PYME

Para continuar con nuestra entrega de consejos, hemos lanzado nuestro tercer spot: Organiza tus propios eventos. El objetivo esta vez es hacer ver a las empresas la importancia que tiene generar eventos con sello propio. Muchas pequeñas empresas no se lanzan a esta aventura porque consideran que los costes son muy elevados, pero es realmente sorprendente lo que se puede hacer con un presupuesto muy bajo. Sólo hay que planificar muy bien el momento y el motivo de dicho evento.




A la hora de llevar a cabo vuestros propios eventos debéis seguir tres pasos fundamentales

  1. Definir muy bien qué queréis celebrar, conmemorar o dar a conocer. Como por ejemplo: el lanzamiento de un nuevo producto, la conmemoración de la antigüedad de la empresa, la comunicación de un nuevo acuerdo con una marca o colaborador...
  2. Escoger un sitio adecuado. No siempre ha de ser un sitio muy grande, es más, podéis incluso emplear vuestras propias instalaciones. Todo dependerá del público que esperéis y del ambiente que queráis crear.
  3. Por último, debéis realizar el listado de clientes reales o potenciales a los que queréis invitar. Es muy importante que el empresario tenga claro lo que quiere conseguir con ese evento e invite al público al que quiere llegar. No tendrán los mismos asistentes un evento demostrativo de un producto que un evento de inauguración o uno de posicionamiento de marca. Es necesario saber qué se quiere comunicar y a quién. 
Hoy en día existen multitud de opciones a la hora de crear eventos. Otra posibilidad con la que pueden contar las PYMEs es la de sumarse a la iniciativa de una empresa o entidad mayor. Por ejemplo, si en vuestra ciudad se está celebrando una feria, certamen o exposición de gran relevancia, es muy recomendable unir fuerzas y colaborar con dicha temática para obtener una mayor repercusión.

Queremos conocer vuestras experiencias organizando vuestros propios eventos, así que tenéis vía libre para contarnos cómo os ha ido o qué os gustaría organizar en vuestra empresa.


Un saludo y recordad que...
Lo natural es comunicaarnos


La importancia de un buen CRM

Como os mencionamos en nuestra anterior publicación, es muy importante que la empresa se comunique  periódicamente con su público objetivo, pero a veces el empresario no sabe bien cómo gestionar estas comunicaciones o cómo analizar la respuesta que han tenido sus clientes, es decir, las PYMES casi nunca suelen trabajar con un buen CRM.

Por si alguno de vosotros aún no conoce en qué consiste un CRM, se trata de un programa que ayuda a gestionar las relaciones con los clientes actuales y potenciales (Customer Relationship Management) Hoy día existen multitud de software gratuitos y de pago que hacen que la empresa tenga totalmente controladas las comunicaciones, campañas y reacciones de sus clientes.

Especialmente os recomendamos el uso de SugarCRM, se trata de una herramienta gratuita y fácil de usar que permite administrar y organizar campañas de marketing, procesos de venta, servicios postventa, oportunidades de negocio, contactos…

Aclaramos que es una herramienta de “código abierto”, esto significa que cualquiera puede descargar la versión “open source” y adaptarla a su negocio, pero también existen modalidades de pago más completas. Desde Sendra Estudio ofrecemos un servicio especial de formación e implementación de este programa para aquellos empresarios que carecen de tiempo o conocimientos como para implantarlo ellos mismos.

(ejemplo de ventana de estadísticas de SugarCRM)


Sea cual sea la modalidad que mejor se adapte a vuestro negocio, sin duda se trata de una herramienta muy útil que os permitirá trabajar en equipo y ver claramente hacia dónde van vuestras acciones de marketing y ventas así como valorar los resultados de las mismas. SugarCRM permite al empresario visualizar mejor su negocio, le ofrece una perspectiva diferente, brindándole la oportunidad de actuar en base a los resultados que esté obteniendo.

Si alguno de vosotros ya ha probado este tipo de aplicaciones informáticas, nos gustaría que compartierais con nosotros vuestras experiencias al respecto.


Un saludo y recordad que...
Lo natural es comunicarnos

Comunícate con tus clientes

Seguimos con nuestros pequeños consejos. Esta vez queremos hacer especial hincapié en la importancia que tiene la comunicación con los clientes. Es recomendable que como empresarios os vayáis creando una Base de Datos completa de vuestros clientes: dirección física y electrónica, teléfono, edad, tipos de productos o servicios que consume en vuestra empresa... así podréis comunicaros de una forma más efectiva con ellos.

A la hora de enviar información a vuestros clientes tenéis que ser cautelosos y no saturarles con  información innecesaria, cuántos de nosotros hemos dejado de leer algunos correos o directamente nos hemos dado de baja de algún boletín por ser demasiado insistentes con temas que no nos interesaban demasiado... Debéis aplicar la justa medida para que el cliente sienta curiosidad por la información que le estáis dando.

Es muy útil que os elaboréis un calendario o planning en el que visualicéis la periodicidad con la que vais a enviar vuestros comunicados, ofertas o boletines. Una buena periodicidad es una vez al mes. De este modo podréis programar qué les vais a decir a vuestros clientes y preparar con tiempo información adicional e interesante para ellos.

Queremos saber si os soléis comunicar con vuestra Base de Datos y qué experiencias habéis tenido en este aspecto. De momento y para que vayáis tomando nota, os dejamos con nuestro segundo spot: Comunícate con tus clientes, esperamos así haberos recordado que no sólo debemos decir quiénes somos sino que debemos recordarlo cada cierto tiempo y siempre con un matiz nuevo.


Un saludo y recordad que...
Lo natural es comunicarnos

Deja claro quién eres

Uno de nuestros principales objetivos como empresa es aconsejar siempre a la PYME sobre cómo actuar en el mundo del Marketing y la Comunicación. A veces los pequeños consejos son los más eficaces. Por eso, hemos comenzado una campaña de spots con ciertas notas que os irán muy bien. Ante todo queremos que sean simples y fáciles de recordar.

Somos conscientes de que en ocasiones puede escaparse lo más evidente por el ajetreo del día a día del pequeño empresario, así que no viene mal ojear una vez más premisas tan básicas en el mundo de la imagen empresarial.

Nos gustaría que nos ayudaseis con estos pequeños consejos aportándonos vuestras impresiones como empresarios. De momento os dejamos con el primer spot, que bajo el título Deja claro quién eres, quiere advertir sobre la importancia de comunicar en todo momento quiénes somos y a qué nos dedicamos.




Un saludo y recordad que...
Lo natural es comunicarnos

Otros países, otros formatos

El pasado mes de octubre viajamos a Polonia, concretamente a Wroclaw y justo antes de volver pasamos por delante de un supermercado de una conocida cadena internacional. No pudimos resistir la tentación y entramos a ver si veíamos cosas nuevas. En efecto, la visita mereció la pena. 


Entre otras muchas curiosidades encontramos un formato de paquetes de cereales totalmente diferente al que estamos habituados en España. Los había de todas las marcas conocidas en nuestro país pero habían dejado de lado la tradicional caja de cartón y habían simplificado el envase en una única bolsa de plástico. Esto nos hizo reflexionar sobre las estrategias que adoptan las empresas a la hora de llevar sus productos a otros países. 


Sistema de envasado de cereales en Polonia 
(foto de Sendra Estudio)
A menudo, costumbres que nos parecen totalmente normales suelen ser extrañas en otros países y ahí es donde entra en juego la investigación por parte de las marcas a la hora de exportar sus productos. En ocasiones ese cambio de costumbres les lleva a modificar el sistema de envasado, la forma de presentación, la campaña publicitaria, el segmento de mercado al que van dirigidos e incluso el nombre de la propia marca. Casos conocidos como el de los coche Mitsubishi Pajero o Kia Borrego, nos hacen pensar si deberían haber hecho una mayor investigación acerca de los países en los que se iban a vender sus coches.


Cambio de nombre y de envasado de 
Minute Maid para Polonia (foto de Sendra Estudio)
Si bien es cierto que esta adaptación de los productos no necesariamente ha de limitarse a otros países. En muchas ocasiones de una ciudad a otra observamos cómo el mercado cambia significativamente. Por ello, recomendamos a las empresas que quieran empezar a vender sus productos fuera de su mercado habitual que estudien todas las posibilidades, ya que a veces cuestiones tan simples como que la ciudad tenga o no costa puede afectar directamente en la venta de un producto.


Os invitamos a que compartáis con nosotros fotos o experiencias de cómo actúan las marcas que ya conocemos en otros países con culturas distintas a las nuestras.


Un saludo y recordad que...
Lo natural es comunicarnos